Un bonsái junto un árbol de mango//

La galería Manos Libres abrió sus puertas al público el pasado sábado ocho de noviembre, con la muestra del trabajo de Pentagon, invitado de Japón, Luis Alberto Mendoza y Memoe Campanur, ambos de México. La muestra, parte de las exposiciones artísticas del concepto de 3 Diálogos, que se llevarán acabo cada sábado hasta terminado el encuentro (6 de diciembre), fecha donde se presentará la obra cúspide del encuentro, La Conquista.
3 Diálogos es la muestra del trabajo ya realizado por los artistas, en esta ocasión, Diseño, Fotografía, Multimedia, Pintura, Música, y Video, fueron las áreas artísticas invitadas en la velada.
El ‘Encuentro Manos Libres. Muestra Internacional de arte contemporáneo en Colima’ fue iniciado tras una breve charla departe del colectivo, donde hicieron la invitaron a artistas locales a unirse a los talleres que se ofrecerán al público en el inmueble. La galería está abierta de martes a viernes, de cinco de la tarde a diez de la noche y los sábados de ocho a 12 PM. Las muestras expuestas irán mejorando. El montaje se prepara para el 6 de diciembre. El trabajo es constante en la mejora de la obra.
Como parte de los invitados, la Cámara de Comercio y Cultura de Suiza en México estuvo presente, y anunció su deseo de trabajar en conjunto con Manos Libres, con exposiciones en Europa.
A las 8:30 de la noche, ya todo estaba listo. Las luces tenues de los corredores estaban encendidas dándole unos tonos sepia a los pasillos. Limpieza general, resane, instalaciones eléctricas, comida, bebida, el montaje entero en un día de mucho sol. Una charola de Shoyu Pepino servida en la mesa esperaba la degustación del paladar mexicano. El acento japonés que ondeaba por todas las salas, se mezclaba junto los colores de aquella noche.
Un elefante rosa adorna uno de los dos de los corredores, una luz le cae directo, y al lado, un teléfono color amarillo nos regalaba ondas de un “ring” acentuado. Bajo esta atmosfera, llegó el momento de presentar el video experimental ‘Expansiones del tiempo’ de la artista Paulina Anaya. Las luces se apagaron, y el público atento, miraba la pared blanca donde se reflejaba el filme. “Mi sangre ha recorrido tantas veces mis venas que está aburrida”, y las luces se encendieron de nuevo.
Después de un rato, Menta encendió los amplificadores. Ricardo Sandoval –guitarra–, Cesar Velasco –bajo–, Oscar Álvarez –batería– y Rafael Cruz –guitarra–, le dieron forma entre acorde y acorde a temas de su autoria, tales como: ‘Beso al aire’, ‘Nada es para siempre’, ‘Vibras’, ‘Celeste locura de mi corazón’, ‘Tocando el cielo’, entre otras. Al finalizar, la banda invitó a Irving –vocalista de la banda local Coyote Galáctico– a interpretar ‘The Kids Aren’t Alright’, tema de la banda norteamericana Offspring.
Un montón de cables retorcidos asomándose del techo, enredados por cientos de nudos que forman una telaraña que escurre del techo, siete pilares blancos y nueve escalones de piedra, entre otras cosas, le dan día tras día forma peculiar al recinto artístico, que espera a quienes tengan que llegar y a quien tenga que llegar sólo de paso.
A las 24 horas en punto se cerraron las puertas. Ahora, de aquella casa atiborrada de gente, se trasformaba en una normal casa ahora vacía. En el patio, una fuente era resguardada por una figura de piedra, que, como toda casona, reciben el día sin saber de qué formas tan diferentes son capaces de ser testigos, al sólo mirar sus alrededores, como si nada pasara.

2 Comentarios »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.